Últimos días de color y alegría en Hetauda

Los días de celebraciones del Tihar continúan y también las actividades que realizamos con los niños y niñas.

El miércoles, en el segundo día del Tihar, las agraciadas de este día serían las vacas, símbolo de la fertilidad. Para venerarlas se les pinta el tika en la frente y con una mezcla de barro y excrementos que simboliza la fertilidad de la mujer y la tierra, se pinta un círculo en la entrada de las casas, sobre el cual se pintarán mandalas y rangolis con polvo de arroz y colores. Un camino hecho con la misma mezcla desde el círculo al interior de las casas, que por la noche se iluminará con velas de aceite, invita a la buena suerte a iluminar la vida de la gente.

Esa misma noche comienza la fiesta esperada, el «Deusi bailo», en el que se visitan las casas por la noche para bailarles a los vecinos y obtener un aginaldo como señal de que la diosa de la riqueza ha llegado. Para que todo salga genial, los chicos y chicas estuvieron ensayando toda la mañana y preparando las flores para el último día de celebración. Aún así, sacamos algo de tiempo para hacer algún juego de imitación, en el que, como siempre, «nuestros peques» se mostraron muy participativos.

A pesar de las fiestas, también las tareas rutinarias se dan lugar. En este caso, uno de los niños de la casa, corta «besar», unas raíces utilizadas para cocinar.

En la casa, las «mamis» cocinan un postre típico de estas fechas, selroti, una especie de churro que luego usarán también como ofrendas.

¡Y llegó la hora de demostrar lo practicado durante días…! A nosotras también nos tocó poner en práctica lo aprendido… ¡y parece que a los vecinos les gustó!

Llegamos al cuarto día de festejos. Los bueys son los protagonistas, ya que se usan para muchas tareas agrícolas en este país, como en el cultivo de arroz, así como también el estiércol de vaca, que se venera este mismo día.

Realizamos una actividad en la que tendrían que poner a prueba cuatro de los cinco sentidos que tenemos… ¡y la verdad es que los tienen muy bien desarrollados!

Por la noche continuamos con más actuaciones en las que los niños y niñas lo dan todo. Es emocionante ver como show tras show siguen mostrando la misma sonrisa que la primera vez, carretando con el altavoz a hombros de casa en casa.

Con una mezcla de alegría y tristeza al mismo tiempo, llega el último día del Tihar. Alegría porque es un día esperado con ansia, y tristeza porque coincide con nuestro último día aquí….

En este día, que se dedica a los seres humanos, se practica un ritual en el que se demuestra amor entre «hermanos» y «hermanas». Las chicas desean prosperidad a los chicos y los chicos muestran protección a las chicas. Sentados en círculo por orden de edad primero los chicos, y tras la apertura de la ceremonia pintando una tika de colores y rompiendo unas nueces en la entrada de la casa, las chicas rociarán flores, tika (mezcla de arroz, polvo de arroz y colorante rojo), y aceite alrededor de los chicos y después pintarán una tika de colores en sus frentes y colocarán un collar de flores de «makhmali», unas flores lilas que simbolizan larga vida ya que no se marchitan. Para finalizar le harán una ofrenda de dulces, fruta y frutos secos, «Bhai masala». Después le tocará el turno a las chicas, que además de ser pintadas y entregar un plato con las mismas ofrendas, recibirán dinero.

Último día de bailes y cantos… pero no por ello menos importante o aburrido. Siguen con la misma energía, incluso más porque es el último día.

Al finalizar, también llegó la hora de nuestra despedida…Nos da pena dejar una familia tan encantadora y predispuesta para todo, nos hubiera gustado realizar más actividades o simplemente pasar más rato de conversaciones y juegos con ellas… pero el tiempo pasa y la vida continúa… como continuará para ellas que en dos días empezarán las clases de nuevo…A Gonzalo, Bárbara y Noemí aún les queda unos días junto a ellas que estamos seguras seguirán aprovechando con la Familia de Hetauda.

¡Muchas gracias Camina Nepal, por dejarnos compartir esta experiencia con vosotras!

Deja un comentario